Tenemos constancia de la existencia de agua en la Luna y en Marte, a parte de la Tierra. ¿Habrán más lugares en nuestro sistema solar que la contengan?
Es bastante probable que Urano también contenga agua y por ende vida, según una nueva investigación publicada en un artículo de Paul Seaburn.
Los satélites del planeta gaseoso en cuestión se llaman Ariel, Oberon, Miranda y Titania. Al ser bastante similares a los de Júpiter y Saturno, Europa y Encelado, los científicos creen que podrían contener océanos subterráneos con formas extraterrestres habitándolos.
En un documento presentado en la American Geophysical Union, Benjamin Weiss comentó como la Voyager 2 por 1986 enseñó que las grandes lunas eran aproximadamente 50:50 combinaciones de hielo y roca. Las superficies mostraban signos de criovulcanismo es decir, volcanes que expulsan amoníaco, agua o metano y no lava fundida.



Las lunas cuando atraviesan el campo magnético de Urano podrían generar sus propios campos magnéticos. Esto haría que fueran más habitables.
Estos campos magnéticos podrían ser detectados por futuros satélites que sobrevolaran las áreas. Esto hace que investigadores de las lunas de Urano estén presionando para que se investigue más.
Una sonda debe acercarse lo suficiente a uno o más de los satélites para ver esto —tienes que acercarte, es decir, dentro del radio de un satélite, aproximadamente— es poco probable que sea una característica de una misión temprana a Urano.
un científico planetario del Instituto de Tecnología de California, David Stevenson, dijo a Eos una revista, que la misión debe estar en fase de planificación y presupuestación.
Las naves espaciales más veloces podrían ser de gran ayuda, pero no sería en un futuro cercano. Weiss es consciente pero espera hablar de la posibilidad de vida en las lunas de Urano y Neptuno para darlo a conocer y que se interesen más en investigar.