Menu

La violenta guerra Maya ocurrida antes de que colapsara la civilización

Un nuevo estudio realizado por la UC Berkeley y el USGS ha anunciado que la civilización Maya pasó por una serie de enfrentamientos militares violentos durante su periodo clásico. Se trata sobre el año 250 y 900 d.C. de nuestro calendario. Estos enfrentamientos dejaron tras de sí un reguero de sangre y destrucción en las ciudades mayas.

Siempre se ha considerado a esta civilización relativamente pacífica, lo cual es verdad comparada por ejemplo con los Aztecas. También que la guerra fue la causante de su colapso que deliberó en la extinción de esta cultura. Dicho enfrentamiento empezaría con el cambio climático que dejó tras de si enormes y devastadoras sequías.

La guerra en el mundo Maya sí que existía, pero en menor medida y motivos diferentes a los de otras civilizaciones del continente. Recurrían a pequeños enfrentamientos para realizar rescates a cautivos de alto nivel, para sacrificios a sus dioses o para no permitir que las dinastías rivales les ganasen terreno.

Gracias a un grupo de investigadores de los Estados Unidos, ahora sabemos más sobre el pasado de esta civilización y tenemos nuevas evidencias sobre sus enfrentamientos violentos.

Dicho grupo ha descubierto que la guerra total entre los mayas ocurría con más frecuencia de lo que se sabía y muchos años antes. Las evidencias anuncian que se utilizaron campañas militares deliberadas diseñadas para quemar y destruir las tierras de cultivo y de más recursos.

El descubrimiento se ha hecho gracias a unas inscripciones grabadas en una estela de piedra bajo el nombre de Bahlam Jol. Este hallazgo contradice a la histórica y cruel batalla del 21 de mayo de 697 en Witzná.

Las dos estelas Maya./ A. Tokovinine

Sanguinario enfrentamiento

Según los estudios epigráficos, las inscripciones contenían el término ‘puluuy’, traducido a <<se quemó>>. Tiene dos interpretaciones posibles, o bien refiriéndose a un ritual o a un enfrentamiento bélico.

El análisis posterior de las rocas sedimentarias del lago ubicado a dos kilómetros de Witzná, realizado por David Wahl de la Universidad de California en Berkeley, halló restos de carbón que indicarían una serie de terribles incendios.

Fotografía con tecnología LIDAR muestra las estructuras de Witzná conocidas como Bahlam Jol.

A parte, las excavaciones indicaron que los edificios principales fueron incendiados para finales del siglo VII, incluidos el palacio real y monumentos de vital importancia. Hasta otras tres ciudades más fueron descritas como quemadas. En conclusión, estas guerras ocurrieron al menos 100 años antes de lo que se creía.

El decaimiento de la civilización Maya fue entorno al siglo X por culpa de diversos factores como la falta de recursos, invasiones, sequías o epidemias.

Desde AlienVibes, te invitamos a unirte a nuestro canal de Telegram para que no te pierdas nada y descubras contenido extra, encuestas y más. ¡Únete haciendo click aquí!

Últimos artículos

Tucker Carlson, analista político de Fox News, apareció en el podcast titulado Full Send y contó una extraña anécdota de un profesor de Stanford
Sin indicios claros del origen de los objetos voladores no identificados que han aparecido en las últimas semanas en Estados Unidos y otras partes
La misión de SETI fundada en 1984, tiene como misión escanear el cielo en busca de señales de radio extraterrestres que puedan pertenecer a

Inicia sesión en tu cuenta AlienVibes

Tendencias

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

EXPLORAR

IA