Hace cerca de 1500 años, una cultura nativo americana conocida como Hopewell, se extendía a lo largo de los ríos del noreste y medio oeste de los Estados Unidos.
Durante años se han planteado varias hipótesis para explicar la desaparición de la cultura, entre las más populares la guerra y el cambio climático. Pero recientemente, un grupo de investigadores señalan que los restos de un cometa cercano a la Tierra podría ser el culpable.
Los científicos al cargo de esta investigación colaboran en 11 lugares arqueológicos Hopewell distintos a lo largo de tres estados. Han encontrado concentraciones poco comunes de platino e iridio en las excavaciones, lo cual significa la existencia de fragmentos de meteoritos. A parte, una gruesa capa de carbón en el sedimento del terreno indica un periodo de calor intensa.

La hipótesis central ha cambiado a que los escombros de un cometa golpearon cerca de las comunidades en Ohio Hopewell, y de esta forma habrían causado un estallido que provocaría efectos totalmente devastadores en el ecosistema local.
Otros indicios indican que la teoría del cometa podría ser cierta; los Hopewell construyeron un montículo con forma de cometa cerca de la actual región de lluvia de meteoritos llamada Milford Earthworks.

Eventos cósmicos como asteroides y estallidos de cometas dejan grandes cantidades de un elemento raro conocido como platino. El problema es que el platino también ocurre en las erupciones volcánicas. Por lo que buscamos otro elemento raro que se encuentra en eventos no terrestres, como los cráteres de impacto de meteoritos: el iridio. Y encontramos un pico tanto en el iridio como en el platino
Declaró el antropólogo Kenneth Tankersley de la Universidad de Cincinnati en Ohio.
El equipo de científicos utilizaron técnicas como la microscopía electrónica de barrido y espectrometría de dispersión de energía para identificar los elementos. Los fragmentos de meteoritos encontrados estaban inusualmente concentrados si los comparamos con otros lugares.
También fecharon el material con radiocarbono y datación tipológica, lo cual ayudó a los investigadores a datar el evento entre 252 y 383 d.C. Una explosión en el espacio habría provocado incendios forestales de unos 23.800 kilómetros cuadrados.
En la actualidad, los investigadores siguen trabajando para conseguir más respuestas pero aseguran que mirar 1500 años atrás no es tarea sencilla.
Desde AlienVibes, te invitamos a unirte a nuestro canal de Telegram para que no te pierdas nada y descubras contenido extra, encuestas y más. ¡Únete haciendo click aquí!