Un reciente informe muestra que miles de señales nuevas han atravesado el espacio y llegado a la Tierra desde fuentes cósmicas cercanas.
Un radiotelescopio direccionado hacia la Gran Nube de Magallanes ha detectado nuevas supernovas, galaxias, estrellas y nueva información que mostrará la evolución de estos objetos.
La instalación en Australia del ASKAP, ha realizado el proyecto llamado Evolutionary Map of the Universe (EMU), que cuenta con uno de los radiotelescopios más sensibles de la actualidad.



La galaxia espiral enana de la Gran Nube de Magallanes orbita la Vía Láctea a 160.000 años luz de distancia. Gracias a su distancia cercana nos permite observarla con facilidad y aprender del ciclo de vida de las estrellas y su estructura.
Los investigadores enfocaron el radiotelescopio en esta dirección para observar tanto supernovas, como viveros estelares, la Nebulosa Tarántula, estrellas, la región del Grupo Local de galaxias, etc.
El equipo ha detectado tanto estrellas muertas como bebés.



Esta vez han realizado una mejora de los estudios de radio de la Gran Nube de Magallanes ya que han detectado más de 50.000 fuentes de radio. Los remanentes de las supernovas y las nebulosas planetarias serán propensas a análisis profundos en el futuro.
La investigación ha sido publicada en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Desde AlienVibes, te invitamos a unirte a nuestro canal de Telegram para que no te pierdas nada y descubras contenido extra, encuestas y más. ¡Únete haciendo click aquí!