Menu

El telescopio espacial James Webb (JWST) es el más potente lanzado hasta la fecha. Hoy, 12 de julio se han hecho públicas las cinco primeras imágenes, entre ellas la más profunda del universo.

El día de ayer la Casa Blanca compartió la vista infrarroja más profunda y de mayor resolución del universo, tomada al cúmulo de galaxias SMACS 0723.

La NASA junto a la agencia espacial europea y la canadiense han publicado sus primeras observaciones del telescopio espacial James Webb. Si el Hubble ya supuso un sinfín de avances en el mundo de la astronomía, ¿qué podemos esperar del James Webb?

Nebulosa de Carina

Las nebulosas es el lugar de nacimiento de las estrellas. Una de las más brillantes y de mayores dimensiones del cielo es la de Carina. A 7.500 años luz de nuestro planeta se trata de una de las más estudiadas por los científicos.

Los acantilados cósmicos de la Nebulosa Carina. / NASA, ESA, CSA, STScI

La región donde se centra la fotografía es la conocida como ”los acantilados cósmicos”. Se trata de una ”línea costera” formada de hebras de gas y polvo donde se está formando una estrella.

La región se extiende a lo largo de 100 años luz, donde hay cerca de 1.000 estrellas con la masa de nuestro Sol, y al menos 70 con masas entre 15 y 150 veces mayores que nuestra estrella.

Quinteto de Stephan

El Quinteto de Stephan es uno de los mejores ejemplos para entender la evolución de las galaxias y las interacciones entre ellas. Se trata de una agrupación visual de cinco galaxias. Fue observado por primera vez por Édouard Stephan en 1877.

Quinteto de Stephan./ NASA, ESA, CSA, STScI

Cuatro de las cinco galaxias son un grupo real formado en el espacio, es decir, el grupo de galaxias compactas más antiguo conocido. Estas galaxias llevan miles de millones de años fusionándose y desplazándose juntas por el espacio. En el futuro se fusionarán convirtiéndose en una única galaxia elíptica masiva. Se encuentran a 290 millones de años luz.

La imagen se trata de un mosaico de 1.000 archivos de imagen combinados. La versión completa cuenta con 150 millones de píxeles, siendo la imagen más grande del James Webb hasta la fecha.

Nebulosa del Anillo del Sur

Las estrellas nacen del polvo y el gas de las nebulosas, y al final de sus vidas pueden volver a convertirse en ello. Un gran ejemplo es la Nebulosa del Anillo del Sur, ubicada a unos 2.000 años luz de la Tierra.

Nebulosa del Anillo del Sur./ NASA, ESA, CSA, STScI

Este tipo de nebulosas se forman cuando una estrella gigante roja libera sus capas exteriores gaseosas ionizadas. En este caso ya se ha ido esta estrella roja, y lo único que deja es una enana blanca.

La imagen más profunda del universo

Joe Biden fue el encargado de mostrar esta fotografía al resto del mundo; la más profunda jamás tomada. Los puntos de luz que se pueden observar son galaxias que contienen miles de millones de estrellas en su interior. En la actualidad la mayoría de esas estrellas estarán apagadas, pero como su luz nos llega miles de millones de años después, estamos viendo realmente una imagen del pasado.

La imagen más profunda del Universo./ NASA, ESA, CSA, STScI

Espectros de exoplanetas

En este caso no es una fotografía, pero se trata del espectro del exoplaneta WASP-96b. Aquí se muestra en todo detalle la composición de la atmósfera a 1.150 años luz de la Tierra.

Espectro de WASP-96b./ NASA, ESA, CSA, STScI

WASP-96b tiene la mitad de la masa de Júpiter, contiene vapor de agua en su atmósfera y orbita a su estrella en solamente 3,4 días.

Desde AlienVibes, te invitamos a unirte a nuestro canal de Telegram para que no te pierdas nada y descubras contenido extra, encuestas y más. ¡Únete haciendo click aquí!

comparte

Lo último

Sigue nuestras redes sociales

Más artículos

Nick Pope, quien anteriormente estuvo a cargo de la “Oficina de Fenómenos Aéreos No Identificados” del Ministerio de Defensa del Reino Unido hasta el
Tucker Carlson, analista político de Fox News, apareció en el podcast titulado Full Send y contó una extraña anécdota de un profesor de Stanford
Sin indicios claros del origen de los objetos voladores no identificados que han aparecido en las últimas semanas en Estados Unidos y otras partes
La misión de SETI fundada en 1984, tiene como misión escanear el cielo en busca de señales de radio extraterrestres que puedan pertenecer a

Inicia sesión en tu cuenta AlienVibes

Tendencias