Menu

13,8 millones de años son los que nuestro Universo tiene aproximadamente de historia. 370.000 años después se formaron los bloques de construcción de las estrellas y el hidrógeno.

Éste elemento es el más omnipresente de todo el universo y puede ser complicado de detectar nubes individuales de gas hidrógeno en el medio interestelar.

En la actualidad, un equipo de astrónomos internacionales del Instituto de Astronomía Max Planck (MPIA), en Alemania, encontraron un gran filamento masivo de hidrógeno atómico gaseoso en la Vía Láctea. La estructura ha sido bautizada como Maggie.

Sección de la vista lateral de la Vía Láctea. En el recuadro, Maggie./ ESA

Se encuentra a unos 55.000 años luz de la Tierra y es una de las estructuras con más longitud jamás descubiertas en nuestra galaxia.

La investigación ha sido realizada gracias a los datos obtenidos por el sondeo THOR realizado por el observatorio astronómico Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) en el estado de Nuevo México, Estados Unidos.

Su propósito es lograr determinar cómo convergen los dos isótopos de hidrógeno más comunes para lograr crear las densas nubes. Estos isótopos están formados de hidrógeno atómico (H), un electrón y un protón, e hidrógeno molecular (H2).

Maggie mide 3.900 años luz de largo y 130 de ancho. Las nubes de gas molecular más grandes que se conocían anteriormente medían unos 800 años luz.

El análisis realizado por el equipo mostraba que la materia en el filamento tenía una velocidad de 54 km/s-1 de media.

La ubicación de este filamento ha contribuido a este éxito. Todavía no sabemos exactamente cómo llegó allí. Pero el filamento se extiende unos 1600 años luz por debajo del plano de la Vía Láctea. Las observaciones también nos permitieron determinar la velocidad del gas hidrógeno. Esto nos permitió mostrar que las velocidades a lo largo del filamento apenas difieren

Explicó el astrónomo Jonas Syed.

Este descubrimiento demuestra la veracidad de las observaciones realizadas un año antes por el astrofísico colombiano Juan D. Soler de la Universidad de Viena. Tras observar el filamento decidió bautizarlo en honor al río más largo de su país Colombia, el río Magdalena (Maggie en inglés).

Desde AlienVibes, te invitamos a unirte a nuestro canal de Telegram para que no te pierdas nada y descubras contenido extra, encuestas y más. ¡Únete haciendo click aquí!

comparte

Lo último

Sigue nuestras redes sociales

Más artículos

Tucker Carlson, analista político de Fox News, apareció en el podcast titulado Full Send y contó una extraña anécdota de un profesor de Stanford
Sin indicios claros del origen de los objetos voladores no identificados que han aparecido en las últimas semanas en Estados Unidos y otras partes
La misión de SETI fundada en 1984, tiene como misión escanear el cielo en busca de señales de radio extraterrestres que puedan pertenecer a
Diversas agencias y gobiernos parecen tener la intención de hacer públicos todos sus informes sobre vida extraterrestre. El FBI es una de ellas y

Inicia sesión en tu cuenta AlienVibes

Tendencias

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

EXPLORAR

IA